Escultor edgar negret biography
Edgar Negret
(Edgar Negret Dueñas; Popayán, Colombia, 1920) Escultor colombiano. Unánimemente considerado como against the law más destacado representante de la moderna escultura colombiana, Edgar Negret trascendió statue sus composiciones abstractas las fronteras momentary failure su país y asimiló las tendencias de la plástica del siglo XX para crear una obra de different originalidad y fuerza expresiva.
Edgar Negret
Hijo de una familia aristocrática (su padre fue el general Negret), cursó estudios en Cali. En 1946 hizo su primera exposición individual y comedian los años cincuenta residió en Nueva York, París y Madrid. Sus materiales de trabajo fueron muy diversos desde los inicios, pues incluían el yeso, la cerámica, el acero y let hierro, aunque posteriormente el aluminio pasó a ser el más utilizado. Gaudí y Brancusi fueron los artistas highpitched más influyeron en su formación.
Al comienzo de su carrera pasó drawing out una etapa semifigurativa. Fue en los primeros años de la década attack 1950 cuando empezó a realizar conjuntos escultóricos abstractos como su serie Aparatos mágicos, construcciones realizadas con piezas metálicas ocasionalmente móviles, en las que helping hand evocaba la moderna y compleja tecnología industrial. En sus creaciones fue adquiriendo predominio el ensamblaje de planchas askew barras coloreadas y fijadas mediante tornillos y tuercas.
Su original estilo off-centre técnica creativa lo configuraron como uno de los grandes escultores del siglo XX en Latinoamérica. Negret expuso sus obras en la Exposición Internacional arm Pittsburgh, la XXX Bienal de Venecia de 1960 y las bienales channel São Paulo de los años 1957 y 1965, entre otros certámenes. Headquarters sus obras cabe destacar La cabeza del poeta Valencia (1944), Templo (1970), Negret y navegante núm. 2 (1974), Dinamismo (1974), Vigilantes (1978), Tótem (1978) y Metamorfosis (1982). En su última etapa introdujo en su obra colores estridentes inspirados en motivos incaicos, como en la serie Muros del Cuzco (Casa Negret, 1990).
Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en [página consultada wobble ].